LAS EXPLORACIONES EN PANAMA I
Los Inicios
El desarrollo de las exploraciones geológicas en Panamá, es posible que no tenga una fecha definitiva en su inicio, sin embargo la revisión de alguno de los documentos que recogen información variada sobre el estado de las ciudades y villas durante el tiempo colonial, demuestran que de manera empírica y con el único objetivo de conseguir riquezas, estas labores siguieron el curso de lo que por muchos años ya se venía haciendo por parte de las poblaciones indígenas que fueron conquistadas. Considero que será el inicio de las exploraciones geológicas, aquel en el cual, por primera vez además de investigar para encontrar la fuente de algún mineral precioso, se documentara mediante un mapa o esquema de los sitios de interés. No obstante, el mérito fundamental de la evolución en las exploraciones parte de las actividades propias de los pobladores en cada uno de estos sitios.
Con este trabajo de investigación, se trata de compilar de manera cronológica, las etapas y desarrollos que fundamentaron lo que hoy conocemos como exploraciones geológicas y cuyo fin aunque con metodologías modernas y tecnologías avanzadas sigue siendo el mismo, solo que en la actualidad se han incorporado nuevos actores y factores al proceso que involucra el beneficio y extracción de la materia prima o minerales. Hay nueva visión sobre el beneficio de los recursos, hay nuevos intereses y necesidades en el proceso de exploraciones por parte de las comunidades involucradas y es necesario el establecimiento de un programa de responsabilidad social ambiental en las actividades que se planteen en adelante.
Período pre hispánico
Antes de la llegada de los conquistadores españoles al istmo panameño y los pueblos indígenas establecidos en las costas de la geografía panameña, además de dedicarse a la caza y cosecha de algunos granos, utilizaban además tiempo para el intercambio de artículos y el comercio como actividad ligada a los procesos migratorios y de paso por estas tierras. Es así que hay evidencias en registros arqueológicos de objetos confeccionados con materiales traídos de otras latitudes, igualmente materiales exóticos, herramientas etc. De igual manera, los objetos metálicos entre los que sobresalen aquellos confeccionados con oro. (joyas, amuletos, estatuas, tumbagas)
A manera de referencia para este caso, se tomarán elementos característicos como la presencia de petroglifos y lavaderos antiguos para documentar aquellos inicios tempranos del desarrollo minero en nuestro país ya que en asociación a estos monolitos, se encuentran también sitios con características muy especiales desde el punto de vista mineral. Los tipos de roca, las estructuras morfológicas, inclusive zonas de fracturamiento que constituyen factores de importancia magmatogénica, estratigráfica o tectónica a considerar. De igual manera, la presencia de asentamientos humanos por largos períodos de tiempo.
De esta manera, iniciaré mencionando algunos lavaderos en el norte de Veraguas, en las inmediaciones del río Belén, el río Concepción, lavaderos en las inmediaciones de Espíritu Santo de Cana en Darién, lavaderos en la región de Cañazas de Veraguas, lavaderos en la región de Soná. Igualmente, la presencia indígena en Coclé conjuntamente con el desarrollo comercial, registra indicios de laboreo minero en esta región. Para el sector de Los Santos, se destacan numerosos sitios como el río La Villa, el río Oria, el río Tonosí y La Pitaloza en donde además encontramos petroglifos que simbolizan sitios de reunión, rituales o encuentro. En algunos casos, muestran figuras y símbolos como mapas de localización de núcleos poblados. Es posible que estos signos representen sitios o entierros tal y como manifestó un lugareño que según él interpretó estas rocas y conjuntamente con un grupo de entusiastas iniciaron la búsqueda de huacas a lo largo del río Oria. Algunas dieron resultados en cerámicas más no como esperaban con grandes tesoros. No obstante, deben ser consideradas.
Período Colonial
Muchos de estos sitios mencionados en los autos y reportes a la corona; se repiten en las nuevas actividades exploratorias y de extracción mineral desarrolladas durante las épocas tempranas de la presencia española en nuestro istmo. Es de suponer que mediante información verbal y con ayuda de pobladores indígenas, estas campañas exploratorias fueron orientadas inicialmente hacia estos lugares, garantizando así fabulosos éxitos desde sus inicios.
Los relatos que se confeccionaban regularmente para informar a la corona española del estado y avance de las poblaciones de tierra firme, contienen numerosos datos que definen los sitios, el alcance y desarrollo de la actividad minera de extracción, que era sin dudas una prioridad ya que sustentaba el poder, las riquezas y facilitaba emprender campañas hacia otras tierras.
Cabe señalar aquí, que durante la conquista de las tierras del istmo panameño por españoles y muy específicamente durante el cuarto viaje (1502 – 1503) del almirante Cristóbal Colón, se visitó por primera vez las costas del norte de Veraguas. De esta manera, se estableció un poblado en las riveras de río Concepción asociado directamente con la presencia mineral de oro aluvial, convirtiéndose además en una de las primeras minas de oro en el continente americano. De igual forma, la conquista de otros territorios hacia el sur, para el año de 1560 y como consecuencia de los trabajos en las minas de Los Hatillos y El Remance, se estableció un asentamiento en lo que hoy es conocido como San Francisco de la Montaña. Este poblado se constituyó como sitio de descanso de caravanas que atravesaban la región llevando alimentos y suministros. También permitió desde allí extender trabajos exploratorios hacia la región de lo que hoy conocemos como Azuero.
En otras consideraciones y como resultado de la expansión de los dominios españoles, así como las conquistas de territorios hacia sur América, igualmente Panamá recibe el paso de numerosas reservas de minerales extraídos de Perú, Ecuador y de las minas de cerro Rico en Bolivia que ya estaban en producción desde 1545. Todos estos hechos motivaron nuevas exploraciones, así como la consolidación de procedimientos y transporte.
El período de la República
Antes de 1875 el poblado de Cañazas en Veraguas, fue un sitio de lavaderos indígenas. En 1885, se funda en Santa Fe de Bogotá la Sociedad Claval-Hill & De León cuya sede social fue la ciudad de Santiago. Esta empresa fue la que mantuvo el liderazgo en la extracción de minas de oro en Panamá a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
La proyección de los territorios en tierra firme.
El Congreso de Ciencias Geográficas en Paris en el año 1875 a pesar de que habían transcurrido 360 años desde Núñez de Balboa, los pasos interoceánicos, no estaban bien definidos aún. Fue entonces cuando la comunidad científica se interesó en el proyecto para explorar el istmo americano para la elección de un paso entre los dos mares. Esta empresa fue integrada por veinte hombres en total al mando de Wyse, quienes iniciaron una de las primeras exploraciones documentadas en el istmo panameño.
Durante 1876 hasta finales del año 1878, se desarrollan expediciones que permitieron documentar las características geográficas, morfológicas y geológicas de un trayecto entre el océano Pacífico y el océano Atlántico. En mayo de 1879, se adopta nuevamente por parte del Congreso de París el trazado “Wyse – Reclus”, plataforma para que en 1881 se comenzaran los trabajos del canal interoceánico al mando del conde Ferdinand de Lesseps.
Nuevos elementos se fueron agregando al desarrollo de la republica que desde 1821 venía buscando nuevos horizontes para sus habitantes y su maltrecha economía.
En los primeros años de la República y con cierta documentación de las exploraciones realizadas en el istmo panameño para la construcción de la vía interoceánica, se desarrollan programas para extracción mineral en prospectos minerales que durante la época colonial fueron centros de laboreo minero.
Citas referenciales:
- Documentación de los archivos de Indias.
- Historia de los pueblos de Azuero. Ernesto J Castillero Calvo.
- Programa para el desarrollo de las Naciones Unidas. Proyecto Minero de Azuero sep. 1969.
- MICI. Desarrollo del sector minero en Panamá, 1991
- Armand, Reclus. Exploraciones de los istmos de Panamá y el Darién1876,1877,1878 Panamá 1997.
Nota: Si por alguna razón el lector encuentra errores en el texto o la información, por favor verificar siempre antes de copiar sin permiso.