PANAMÁ EN EL TIEMPO
ANTECEDENTES
Geología Regional
El conocimiento de la geología nacional corresponde con una serie de investigaciones y estudios regionales desarrollados a partir de las necesidades cartográficas, comerciales, geopolíticos y económicos asociados a distintas etapas en el devenir de nuestra república y de otros países impulsados por buscar recursos fuera de sus fronteras. Este interés por el conocimiento de la geología nacional puede ubicarse según registros y escritos consignados en las cartas y encomiendas, durante la dominación por parte del imperio español que destinó recursos humanos a la búsqueda e identificación de sitios con potencial minero en especial el oro aluvial y vetas. Con posterioridad, los aspectos geológicos y morfológicos formaron parte del interés en las iniciativas de las primeras exploraciones del istmo para encontrar la mejor ruta de un canal interoceánico liderado con extremada audacia por Armand Reclus durante la exploración de los istmos de Panamá y Darién en 1876, 1877 y 1878; con un reconocimiento del territorio panameño desde Bocas del Toro, Calobre, Santiago, Parita, Capira, Sabana en la provincia de Darién entre otras localidades.
Otro registro importante de la geología y la paleontología nacional se detalla en los trabajos asociados con la zona del canal y áreas adjuntas bajo de dirección de W.P. Woodring desde 1959 .
Durante 1942 y 1945, se desarrolla a nivel de Centro América y Panamá un amplio programa de exploraciones minerales en cooperación con el Departamento de Estado y la Administración Económica Extranjera de Estados Unidos, con lo cual se logran importantes registros de yacimientos minerales asociados a la industria metalúrgica. (Manganeso, carbón, Oro, Cobre).
Luego de varios años, los estudios regionales sobre la geología nacional se ven apoyados por el programa de las Naciones Unidas a partir del año de 1960 hasta 1969 culminando con reportes generales sobre geología y ocurrencias minerales en la parte central panameña denominado “Proyecto minero de Azuero”.
El compendio de estos trabajos y otros anteriores, complementa lo que hoy se conoce como el Mapa Geológico de la República de Panamá, mismo que ha registrado algunas modificaciones posteriores con ayudas del Servicio Geológico Sueco, sin embargo a la fecha de hoy 2024, la descripción y definición de las unidades y formaciones geológicas, se mantiene a nivel general y en una escala 1:250000, lo cual deriva en detalles de precisión y caracterización adecuada de las rocas a nivel regional así como local.
Es de singular relevancia que las instituciones cartográficas y profesionales de la geología asuman una responsabilidad concreta respecto al devenir de la geología nacional hacia un verdadero entendimiento de su importancia y en especial del alcance de todos los conocimientos geológicos hacia el desarrollo, social, económico e industrial del país.
El Tiempo
El concepto del tiempo, se ha convertido para nuestras vidas en un fenómeno que refiere lo que existe a momentos del pasado, así también permite proyectar su condición hacia el futuro próximo, lo cual ayuda a planificar ciertas acciones y actividades de beneficios generales. En Geología, el tiempo es una unidad de medida cuya escala se expresa en miles y millones de años para poder apreciar cambios significativos en el desarrollo y transformaciones de la corteza terrestre. Por esta razón, cabe señalar que nuestro devenir geológico adscrito a las grandes transformaciones y cambios globales representa un lapso en millones de años por lo que nos toca entender este alcance y determinar en su peculiaridad los cambios que Panamá como istmo, ha sufrido y que además guarda algunas otras referencias desconocidas en las entrañas de las rocas que lo conforman. Es así que para nosotros es imprescindible fortalecer e incrementar todo cuanto en materia de investigación y conocimiento geológico esté a nuestro alcance. Solo así, podremos establecer límites de nuestros inicios así como parámetros que nos indiquen los momentos más tranquilos o convulsionados del desarrollo y sobre todo en su consolidación como istmo. de esta manera, tendremos herramientas para poder proyectar algunos comportamientos futuros de acuerdo a las características y condiciones de las rocas que conforman nuestra superficie. El resultado de diversas investigaciones de campo en el marco de trabajos y exploraciones geológicas, ha permitido elaborar una visión general en ciertas partes del territorio y deben ser complementadas por los estudios e investigaciones previas que de manera directa o indirecta recogen gran parte de la información relacionada con las formaciones geológicas, rocas, suelos su condición y características debido a que gran cantidad de los estudios realizados han tenido una orientación hacia la exploración mineral y la parte geológica se ha mantenido rezagada. En la actualidad de acuerdo a especialistas y estudiosos en diversas etapas previas; se han descrito y condensado aspectos generales de nuestra geología en columnas asociadas a las rocas sedimentarias, rocas volcánicas, plutónicas y metamórficas. De igual manera, estos conocimientos, se encuentran plasmados en nuestro mapa geológico nacional.
Con la idea de mejorar el conocimiento geológico y la representación gráfica de nuestras rocas, así como de las formaciones que las conforman, desde hace más de dos años, se han buscado los mecanismos y referencias adecuadas para incorporar el tiempo de las formaciones geológicas panameñas a una escala estratigráfico-geológica internacional de tal manera que nuestra geología y todos los esfuerzos por describirla; se vean reflejados en un contexto global. Aún quedan muchos detalles que aclarar en materia de edades ya que los datos siguen siendo aislados y la relación con las formaciones geológicas predominantes se define con dificultad.
Será materia de numerosas investigaciones y registros lo que en adelante se le plantea a la geología panameña para validar y mejorar la visión del tiempo geológico, así como todo aquello que derivará para entender las características, condiciones y propiedades de las rocas que conforman nuestro territorio. Esta gran tarea, emprendida desde la singularidad del profesional de la geología panameña, debe ser empoderada por las instituciones mediante líneas de investigación, proyectos de campo que involucre a las universidades, profesores y estudiantes, así como a los mismos profesionales de la geología y ciencias de la Tierra, entendiendo que este conocimiento debe ser dinámico alejado de toda exclusividad para que pueda ser validado analizado y concentrado en beneficio de los distintos ámbitos del desarrollo nacional.
Como un aporte de estos años de investigación sobre este tema, se presenta un resumen del compendio geoestratigráfico nacional con énfasis en la región central panameña que permite dar una mirada rápida a la región de Azuero, donde según los datos que se manejan, se encuentran las formaciones geológicas más antiguas asociadas al Cretácico Superior [K2] mismas que en los análisis de dataciones, registran unas edades aproximadas de más de 93.5 millones de años.
De acuerdo a los registros relacionados con datación de rocas en el territorio nacional, las más significativas para la región central de Azuero se presentan en una tabla siguiente como una referencia concreta de las edades registradas en la zona. Es necesario resaltar que existe un muestreo de diversos tipos de rocas a las que se les han practicado datación absoluta y constituyen una fuente de referencia muy valiosa, sin embargo ampliar las barreras y mecanismos para determinar la edad de las rocas así como los distintos estratos de la geología son actividades que deben estar presentes en cada investigación y trabajo de campo.
Edades de rocas referenciadas mediante datación radiométrica.
- Cuarzodiorita colectada en el Montuoso-Herrera con aproximadamente 64.86 Ma.
- Andesita colectada en Güera con una edad aporximada de 72.34 Ma.
- Dacita colectada en Cerro Quema con una edad aporximada de 67.46 Ma.
Al considerar la necesidad de compartir parte de los resultados obtenidos y que se han compilado en una especie de poster ilustrativo; resulta apropiado explicar que como referencia principal se encuentra una tabla geocronológica internacional modificada que es acompañada por un compendio estratigráfico volcado-sedimentario con las distintas formaciones geológicas reconocidas en el territorio nacional. En esta gráfica, se resumen 40 divisiones sedimentarias y 32 divisiones volcánicas en complemento con rocas plutónicas y metamórficas. Dichas Formaciones, Períodos y Épocas, se han ajustado cronológicamente a los Períodos y Épocas descritos a nivel internacional de manera relativa y que es de suponer que nuestra historia geológica no se limita al Cretácico Superior donde se han encontrado y datado las rocas más antiguas, por lo que el avance en las investigaciones para confirmar y mejorar nuestra historia geológica en el tiempo se constituye en un verdadero reto para la comunidad científica geológica.
Agradecimientos
En este trabajo de reconocimiento de campo, así como la consulta de literatura asociada a muestreos y datación de rocas es necesario reconocer los aportes y apoyos recibidos desde fuentes externas de investigación y dueños de terrenos como el señor Osvaldo Bustamante de Boca de Quema – Güera, que permitieron el acceso a sus predios para los reconocimientos de campo respectivos. De igual forma a colaboradores y empresas locales que apoyaron en la parte logística. La empresa INGLAB, laboratorio de geotécnia que facilitó el vehículo, personal de campo así como también a Rafael Pérez y Gabriel Fuentes, la Fundación INDIRI, que apoya con el soporte técnico en materia de mapas y registros de datos para los reportes.
REFERENCIAS:
1. Tabla Geocronológica internacional.
2. Julia Mayo. 2006. Estructuras arquitectónicas incipientes y áreas de exploración minera pre hispánica.
3. Irving and Robert, Mineral deposits of Central America.
4. W. Woodring. Geology and Palentology of Canal Zoe and adjoining parts of Panama.
5. Wegner, W., Wörner, G., Harmon, R.S., and Jicha, 2011, Magmatic history and evolution of the Central American Land Bridge in Panama since Cretaceous times: Geological Society of America Bulletin, v. 123, p. 703-724, first published online 18 October 2010, doi:10.1130/B30109.1.
6. Armand Reclus. Exploraciones de los istmos de Panamá y Darién.
7. Mapa Geológico de la República de Panamá. Tommy Guardia